Mostrando las entradas con la etiqueta Números enteros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Números enteros. Mostrar todas las entradas

viernes

Matemática Serie 23

Conjunto de los Números enteros.


En la vida, utilizamos diferentes números para representar diferentes situaciones de la vida real, como por ejemplo:

-Cuando vamos al colmado y compramos 25 pesos de queso o salami.
-Cuando debemos dinero.
-Cuando vemos un pozo que tiene 78 metros de profundidad.
-Cuando se nos pierde 35 que teníamos para comprar la merienda.
-Cuando echamos 150 pesos de gasolina al tanque del carro. 
-Cuando contamos los alumnos que hay en el salón.
-Cuando, en una competencia decimos quien quedó en: 1er, 2do, 3er, etc.

Cada una de las situaciones anteriores, la expresamos mediante números, los cuales los clasificamos en: Números naturales y números negativos.


Números naturales.

En los ejemplos donde:

-Vamos al colmado y compramos 25 pesos de queso o salami.
-Cuando nuestros padres nos dan dinero para la merienda.
-Cuando echamos 150 pesos de gasolina al tanque del carro. 
-Cuando contamos los alumnos que hay en el salón.
-Cuando, en una competencia decimos quien quedó en: 1er, 2do, 3er, etc.

Cada uno de esos números que utilizamos, lo llamaos números naturales, ya que con ellos, podemos contar, ordenar, sacar cuentas, entre otras cosas. Esos números naturales lo representamos por la letra “N”, los cuales son:


N= (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7…)


Estos números naturales tienen un primer número, que es el uno (1), pero no tiene un último, eso quiere decir, que los números naturales son infinitos.

Más ejemplos de números naturales: 20, 54, 13, 2, 500, 70, 5, 45, 12, …


Números negativos:

En los ejemplos donde:

-Cuando debemos dinero.
-Cuando vemos un pozo que tiene 78 metros de profundidad.
-Cuando se nos pierde 35 que teníamos para comprar merienda.
-Cuando nuestros padres nos dan dinero para la merienda.

Cada uno de esos números que utilizamos lo llamaos números negativos, ya que, representa algo negativo. Deber dinero, es algo negativo; que se te pierda dinero, es algo negativo; la profundidad la expresamos con números negativos, etc.

Podemos decir, que los números negativos lo podemos utilizar para representar: Deudas, profundidades, perdidas, retrocesos, etc.

Entonces, hay que decir que los números naturales, los números negativos y al cero, lo llámanos números enteros. Esos números enteros lo representamos con la letra “Z”.

Los números enteros no tienen un primer numero para iniciar a escribirlo, por eso iniciamos por cualquiera y luego descendemos.

Z= (…-3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, 4, 5…)

Ejemplo: -4, -10, -45, -12, -150, -87, -300, …

 








ACTIVIDAD:

Expresando situaciones con Números Enteros.

I-) En la raya, coloca un números positivo o negativo que represente las siguientes situaciones:

a) Un termómetro marca 7 °C bajo cero.
__________

b) El mar Mediterráneo tiene una profundidad máxima de 5000 metros.
__________
c) En 1864 se creó la Cruz Roja.
________

d) Roberto tiene una deuda de $ 300 000.
____________

e) El pozo tiene 14 metros de profundidad.
_________

f) El monte Aconcagua tiene 6959 metros de altura sobre el nivel del mar.

______

II-) Analiza la siguiente situación:






Un autobús en el que viaja 45 personas va realizando paradas al largo de su recorrido. 

Utilizando números positivos y negativos, representa lo que ocurre en cada parada y calcula el número de pasajeros que hay en el autobús después de parar en cada una de ellas.

1ra parada: sube 5 personas ______
2da parada: baja 2 personas ______
3ra parada: no suben ni baja nadie _____
4ta parada: suben 7 personas ______
5ta parada: bajan 2 personas ______ 6ta parada: bajan todos _______

III-) Parea:
¿Con qué tipo de número entero expresaría las siguientes situaciones?

-Un estacionamiento

subterráneo.

 

▪Número entero positivo

-La temperatura del

agua de la ducha.

 

-La temperatura de

una nevera.

 

▪Número “0”

-La altitud a la que

flota un barco en el mar.

 

-La altitud a la que

vuela un avión.

▪Número entero negativo




Leer Mas

martes

Matemática Serie 23

La recta numérica y su uso.

¿Qué es la recta numérica?, ¿todos los números se pueden ubicar en ella?,

Una recta es una línea de una sola dimensión que está compuesta por una sucesión infinita de puntos, prolongada en una misma dirección. Numérico, por su parte, es un adjetivo que se refiere a lo que está vinculado a los números (los signos que expresan una cantidad). De este modo, la recta numérica facilita la suma y la resta, resultando muy útil cuando se desea enseñar estas operaciones a alguien.

Ya mencionamos que las rectas están formadas por infinitos puntos. Dado que los números también son infinitos, una recta numérica puede extenderse indefinidamente en ambas direcciones.

¿Como se construye una recta numérica?
Para empezar a construir una recta numérica, marcamos un punto en la recta numérica al que llamamos 0 y la dividimos en segmentos que llamaremos unidades, todos de la misma longitud. Cada uno representa una unidad, que separa un número entero del siguiente. Así:
Recta dividida en segmentos de la misma longitud con un punto al que llamamos 0.


Recta dividida en segmentos del mismo tamaño con la ubicación de los números naturales en cada uno de sus extremos, a la derecha del punto 0.

Los números enteros (Z), se representan de la misma forma que los naturales, pero en el sentido contrario a partir del punto al que hemos llamado 0. Así:


Recta dividida en segmentos unidad con números enteros negativos ubicados a la derecha del punto
0.


Distancia entre dos puntos
Ejemplo:

1-) ¿Cuántas unidades separa el -2 del +4?

Respuesta: 6 unidades.
como se puede ver contando la flecha desde el -2 hasta +4.


Actividades
Ejercicios sobre la recta numérica.
Leer Mas

sábado

Matemática Serie 23

Números enteros y su uso.

En la vida se nos presentan muchas veces situaciones que no pueden expresarse mediante los números naturales. En este caso se necesitan otro tipo de números, que son los números enteros.

En la vida se nos presentan muchas veces situaciones que no pueden expresarse mediante los números naturales. En este caso se necesitan otro tipo de números, que son los números enteros.


El conjunto de los números enteros está formado por los números naturales, sus opuestos (negativos) y el cero.
→ Positivos: +1, +2, +3, +4, +5, ....
→ Negativos: -1, -2, -3, -4, -5, ....
→ El cero: 0. (El cero es el único número que no es ni positivo ni negativo).
Dado que los enteros contienen los enteros positivos, se considera a los números naturales son un subconjunto de los enteros.
En muchas ocasiones de nuestra vida utilizamos números. Los números naturales los has estudiado en años anteriores y se usan día a día en múltiples situaciones para ordenar, contar o identificar. Los números enteros los utilizamos para plantear problemas d ela vida real como:


- Valores de temperaturas (-7º, siete grados por debajo de cero; +3º, tres grados por encima de cero).
- Plantas de edificios (-1, planta por debajo de la calle; +5, cinco plantas por encima).
- Los años en las líneas del tiempo (-1.500 = 1.500 años a.C.).
- Deudas.
- Profundidades bajo el nivel del mar

Actividades
Ejercicios-Expresando situaciones con Números Enteros.


Leer Mas

lunes

Matemática Serie 23

Multiplicación de Números Enteros y su Uso en la Vida Real.

Para multiplicar dos números enteros se multiplican sus valores absolutos; si los dos números tienen igual signo, el producto es positivo, y si los dos números tienen distinto signo, el producto es negativo.
Ejemplos:
 (+3) · (+7) = +21 
 (-3) · (-7) = +21 
 (-3) · (+7) = -21
(+3) · (-7) = -21 

Otro ejemplo:

Uso de la multiplicación de enteros en la Vida Real.
Ejemplos: 
Juan gasta 3 euros cada vez que va a la escuelas. ¿Cuanto gasta si va cinco día en una semana?
Datos: 
gasto = -3
día que va a la escuela = 5
Total: (-3).(+5) = -15

Otro ejemplo:
Si tenemos en un deposito un tanque con 50 litros de agua, y sacamos agua con un envase que solo puede contener 8 litros de agua.¿Que cantidad de agua se le habrá sacado a dicho tanque si se le ha sacado 4 veces agua?
Datos:
-tanque pierde -8 litros
-veces que se le ha sacado agua +4
Total: (-8).(4) = -32
--------------
Actividades
Ejercicios-Multiplicación de números enteros y su uso en la Vida Real.

Ver vídeo de ejercicios resueltos




Leer Mas

domingo

Matemática Serie 23

Restas y sumas combinadas de números enteros y su uso.

Restas y sumas combinadas.
En las sumas y restas combinadas de números enteros, pueden aparecer los signos de agrupación llamados; paréntesis ( ), corchetes [ ] o las llaves { }. A veces estos evitan que aparezcan dos operaciones juntas o también agrupan algunas operaciones.

Para realizar operaciones combinadas de sumas y restas de números enteros, podemos realizarlas de dos maneras:
a-) Eliminando los signos de agrupación y luego realizar las operaciones.

Ejemplo: 
7 – (-2) – 4+(-9) =
eliminando los signos de agrupación.
7 + 2 – 4 – 9 =
9 – 13 = - 4

b-) Realizando las operaciones que están dentro del signo de agrupación que aparezca.
Ejemplo: 
– 6 + (-8+6) + 15 =
 resolviendo las operaciones que están dentro del paréntesis.
– 6 – 2 + 15 =

– 8 + 15 = 7
Suma y resta combinadas de números enteros en la Vida Real .
Podemos encontrar o aplicar la suma y la resta de números enteros para resolver problemas comunes de nuestra vida. 

Ejemplo 1:
Si un buzo se sumerge 4 metros, luego sube 2 metros y finalmente desciende 5 metros más, ¿a qué profundidad se encuentra al final de su recorrido?  
Recordar que: bajar, sumergir y descender, se representa con números negativos.
Recordar que: subir, aumentar, se representa con números positivos.
Datos:
-sumerge 4 metros........... -4
-Sube 2 metros................. +2
-Descender 5 metros........ -5
Respuesta= 4 +2  5 = 9 + 2 7 metros.

Ejemplo 2:
Un auto está ubicado a 7 metros. a la derecha de una casa, luego avanza 23 metros y retrocede 36m, pero después vuelve avanzar 19 metros y retrocede 36 m. ¿A qué distancia de la casa se encuentra?

Respuesta: +7 +23 - 36 +19 -36 = 
 los positivos = 7+23+19 = 49
 los negativos = -36-36 = -72
 Resultado = 49 -72 = -23, se encuentra a 23 metros de la casa.

Actividades
► Ejercicios-Sumas y restas combinadas de números enteros.
► Ejercicios-Suma y restas combinadas de números enteros en la Vida Real.

Ver video-ejemplo.


Leer Mas

lunes

Matemática Serie 23

División de números enteros y su uso en la Vida Real.

Al dividir dos números:
• que tienen igual signo, el resultado es siempre positivo.
Ejemplos 
1. 120 ÷ 10 = 12
2. (–36) ÷ (–9) = 4

• que tienen diferentes signos, el resultado es negativo.
Ejemplos 
1. (–54) ÷ 6 = –9
2. 20 ÷ (–4) = –5

En la división de números enteros, también se aplica la regla de los signos dela multiplicación.
 División de números enteros en la Vida Real.

Ejemplos 

1-) El padre del Juan, María y José, dejo una deuda con el banco de $ 115,000, si los tres hermanos deciden pagar la deuda,¿cuanto deben pagar cada uno?

-aquí la deuda = -115,000
-será dividida = 3

Resultado = (-115000) ÷ (3) = - 35,000 lo que pagará cada uno.

2-)  Hemos comprado 4 kg de trigo  y hemos pagado 44 euros, ¿ cuánto ha costado el kg de trigo?

-aqui el trigo= +4
-aqui pagado = +44

Resultado = (+44) ÷ (+4) = +11 lo que cuesta cada kilo de trigo.
------------
Actividades
Ejercicios-División de números enteros y su uso en la Vida Real.

Ver vídeo de ejercicios resueltos



Leer Mas
Matemática Serie 23

Aplicación de las Operaciones combinadas de números enteros en la Vida Real.

En nuestras vidas se presentan situaciones que podemos solucionar con la ayuda de los números enteros, ahí pueden intervenir diferentes operaciones.

Ejemplo :

En un depósito hay 800 litros de agua. Por la parte superior un tubo vierte en el depósito 25 litros por minuto. ¿Cuántos litros de agua habrá en el depósito después de 15 minutos de funcionamiento?
Datos:
- el deposito tiene = +800 litros
- se vierten 25 litros cada minuto= +25
Planteamiento: 800+ 25x15
Recordar la jerarquía de la operación para resolver este problema.


Ejemplo 2:

Sebastián fue de compras al supermercado. Ese día la libra de tomates estaba a 400 el kilo, las papas a 250 el kilo y cada zanhoria a 80 cada uniad. El Compró 2 kg de papas, 3 kg de tomates y 3 zanahorias. Como ese día había un descuento especial de $1000 por el total de la compra, ¿cuánto pagará Sebastián en la caja? 


Datos:
- dos kilos de papas = 2 • 250
- tres kilos de tomates = 3 • 400
- tres zanahorias = 3 • 800
- y mil pesos de descuento = –1000

Planteamiento: 2 • 250   +   3 • 400   +   3 • 80   –   1000

Recordar la jerarquía de la operación para resolver este problema.

Actividades
Ejercicios de aplicación de las Operaciones combinadas de números enteros en la Vida Real.
Leer Mas
Matemática Serie 23

Resta de números enteros y su uso.

Resta de números enteros
Cuando se resta números enteros, se cambia la operación de resta a la suma y se le cambia el signo al sustraendo. El sustraendo es el número que está después del signo de resta. El signo de resta se reemplaza por el signo de suma y se busca el opuesto del sustraendo.

 Luego de transformar el ejercicio de resta a suma, se procede con las reglas de suma de números enteros. Esto es, si a y b son enteros, entonces, a – b = a + (- b).

Ejemplos:
a-) 9 – 12 = 9 + (-12) = -3
b-)  8 – (-12) = 8 + 12 = 20
c-) -1 – (-10) = -1 + 10 = 9
d-) -20 – 10 = -20 + (-10) = -30

Resta de números enteros en la Vida Real.
La resta de números enteros nos la encontramos en la vida del diario vivir en diferentes situaciones, como por ejemplo:

1-) Ayer lunes, la mínima temperatura fue de -4° C y la máxima de 13°C
en cambio, hoy martes, la mínima fue de -2°C y la máxima de 10°C.

¿En cuántos grados varió la temperatura cada día? 

Variación del día lunes: 13 – (–4) =  17°C

Variación del día martes: 10 – (–2) = 12°C





Leer Mas

domingo

Matemática Serie 23

Suma de números enteros y su uso en la vida real.

Suma de números enteros.
1-) Si sumamos dos números enteros del mismo signo, se suman los valores absolutos y al resultado se le pone el signo común (el mismo signo).
Ejemplo: 
+6 + 5 = +11
(−4) + (−5) = −9
2-) Si sumamos dos números enteros de distinto signo, se restan los valores absolutos (al mayor le restamos el menor) y al resultado se le pone el signo del número de mayor valor absoluto.
Ejemplo: 
−7 + 6 = -1
-8 + 17 = +9

Suma de números enteros en la vida real.
Los números enteros los utilizamos en la vida real para plantear y resolver situaciones.

Ejemplo:

1-) Un avión vuela a 900 m y un submarino está a -850 m. ¿Cuál es la diferencia de altura entre ambos?

- Aquí +900 la altura del avión, ya que las alturas son positivas.
- Aquí – 850 la profundidad del submarino, ya que las profundidades siempre son negativas.

Entonces +900 – 850 = +150 esa es la diferencia de altura.

2-) En la cuenta de ahorro del banco tenemos 1850 pesos. Se paga el recibo de la luz, que vale 535 pesos; el recibo del teléfono, que vale 810 pesos. ¿Cuánto dinero queda en la cuenta de ahorro?

- Aquí tenemos +1850 lo que tenemos en la cuenta.
- Aquí tenemos -535 lo que tenemos que pagar de luz.
- Aquí tenemos -810 lo que tenemos que pagar del teléfono.

Entonces: +1850 – 535 -810 = 505 serían lo que queda en la cuenta.

Actividades
Ejercicios de Suma de números enteros.
Ejercicios de Suma de números enteros en la vida real.

Ver vídeo de ejercicios resueltos
Leer Mas
Matemática Serie 23

Potencia de Números Enteros.

Potencia de números enteros.
Una potencia; no es más que una expresión abreviada, que se utiliza para escribir el producto de un numero repetido varias veces.
Ejemplo:
35………se lee, tres elevado a la cinco.
Donde el 5 que le llamaos base indica la cantidad de veces que se multiplicara el 3 que los llamamos base.
35=3 x 3 x 3 x3 x 3 = 243


Parte de una potencia:
C:\Users\pc\Desktop\partw.jpg
Antes de desarrollar una potencia de números enteros, debemos de tonar en cuenta que:
  • Al elevar un número entero negativo a una potencia de exponente natural par; el resultado tendrá siempre signo positivo.
Ejemplo:
-24=(-2)x(-2)x(-2)x(-2)=+16


  • Al elevar un número entero negativo a una potencia de exponente natural impar; el resultado tendrá siempre signo negativo.
Ejemplo:
-25=(-2)x(-2)x(-2)x(-2)x(-2)=-32


Propiedades de las potencias de números enteros


1-)   La potencia de 0 es igual a 1
      a0 = 1
2-) La potencia de 1 es igual a ese mismo número
      a1 = a
3-) Producto de potencias con la misma base
Es otra potencia con la misma base y cuyo exponente es la suma de los exponentes.
      am · an = am + n
Ejemplo:
(−2)· (−2)= (−2)5 + 2 = (−2)7 = −128
4-) División de potencias con la misma base
Es otra potencia con la misma base y cuyo exponente es la diferencia de los exponentes.
      am : an = am − n
Ejemplo:
(−2): (−2)= (−2)5 − 2 = (−2)3 = −8
5-) Potencia de una potencia
Es otra potencia con la misma base y cuyo exponente es el producto de los exponentes.
      (am)n = am · n
Ejemplo:
[(−2)3]2 = (−2)6 = 64
6-) Producto de potencias con el mismo exponente
Es otra potencia con el mismo exponente y cuya base es el producto de las bases.
      an · bn = (a · b)n
Ejemplo:
(−2)· (3)= (−6)3 = −216
7-) Cociente de potencias con el mismo exponente
Es otra potencia con el mismo exponente y cuya base es el cociente de las bases.
      an : bn = (a : b)n
Ejemplo:
(−6)3 : 3= (−2)3 = −8




Actividades
► Ejercicios de Potencia de números enteros.
► Ejercicios de operaciones y propiedades de las Potencias de Números enteros.

Leer Mas

lunes

Matemática Serie 23

Ejercicios sobre la recta numérica.

I-) Escribe:
1-) ¿Cuantas unidades hay del "0" al "+7"?
      _________________________
2-) ¿Cuantas unidades separan al "+3"  del "-4" ?
     _________________________
3-) ¿Cual esta mas lejos del cero: +4 o -5 ?
     _________________________
4-) ¿Cual esta mas cerca del cero: -3 o +3?
      _________________________
5-) ¿Cuantas unidades separan al "+1"  del "-1" ?
     _________________________
II-) Dibuja una recta numérica y representa los siguientes números enteros: +8, −9, +5, 0, −1, +6, −7, +11, −6.






 III-) Relaciona los siguientes números con las letras que le corresponde en esta recta numérica:
• +1 = ____
• +2 = ____
• -2 = _____
• -1 = _____
• -3 = _____
• -5 = _____
• +4 = _____




Leer Mas