
Al igual que la atmósfera, la hidrosfera se formó a
partir de los gases procedentes de la actividad volcánica hace más de 4 400
millones de años. A medida que la tierra enfrentaba el vapor de agua se fue
condesando y se precipito en forma de lluvia, acumulándose en la superficie.
Ø
El
agua de los océanos
El agua de los
océanos posee características especiales:
1-) Es agua salada. En promedio, cada litro
contiene algo más de 35 gramos de sales disueltas.
2-) Contiene gases disueltos. Nitrógeno,
oxígeno, dióxido de carbono y otros gases se disuelven en el agua por:
*El oleaje, que
tiende a mezclar el agua con el aire.
*La actividad de
los seres vivos acuáticos. Los fotosintéticos producen oxígeno y la respiración
de todos los seres vivos produce dióxido de carbono.
3-) Su temperatura varía con la profundidad.
*En la superficie, el agua se calienta por el Sol y su
temperatura es mayor que la del agua que está por debajo.
*En las zonas más profundas, donde no llega la luz ni
el Sol, el agua se encuentra
entre 4 y -2°C.
Ø Las aguas continentales
Las aguas continentales están formadas por:
* Las aguas superficiales, como los ríos, lagos, etc.
*El agua en forma de hielo, tanto en los glaciares, como
en los casquetes polares, los icebergs, etc.
*Las aguas subterráneas. Gran parte del agua dulce se encuentra
bajo tierra, formando los acuíferos.
En general, toda esta agua procede de las
precipitaciones en forma de lluvia, nieve o granito. Salvo excepciones como la
del mar muerto, o el lago enriquillo en nuestro país, la salinidad de estas
aguas es mucho menor que la de aguas oceánicas, por eso de les llama agua
dulce.
El Lago Enriquillo es el mayor de la
República Dominicana y de las Antillas con sus 265 kilómetros cuadrados, aunque su área no es constante.
Sus aguas son compartidas por las provincias Independencia y Baoruco. Forma parte del Parque Nacional Lago Enriquillo e Isla
Cabritos y de la Reserva de Biosfera de
Jaragua-Bahoruco-Enriquillo. Lago hipersalino de nuestro país cuya salinidad promedio es de 66ppm (partes por mil,).
Ø El transporte de sales hacia el mar.
A pesar de que las aguas continentales se clasifican
como agua dulce, estas tienen sales disueltas, procedentes de los minerales más
solubles de las rocas y del suelo.
Estas aguas continentales arrastran dichas sales
minerales y las transportan hasta el mar. Por otra parte, la evaporación se
lleva del océano agua sin sales, que pasa a formar las nubes. Cuando llueve que
nieva sobre el continente, el agua que cae carece prácticamente dé sales. El
resultado es que los ríos están aportando constantemente sales al mar.
Ø Distribución del agua en la
hidrosfera.
La distribución del agua en la Tierra es muy desigual.
Cantidad de agua total en la Tierra.

— El principal depósito son los océanos, que contienen
el 97% del agua de la Tierra.
—El 3% restante es el volumen total de agua dulce
existente.
— El 79% del
agua dulce aparece en forma de hielo y nieve, principalmente en los glaciares y
en los polos.
—El 20% son aguas subterráneas.
— El 1 % restante se corresponde con el agua dulce que
se encuentra en los lagos, el suelo, la atmósfera, los ríos y los seres vivos.
1 100:
Escribir 100¡Muchísimas gracias!, Necesitaba hacer un ensayo acerca del tema, y aquí está toda la información, de verdad, ¡Gracias!
ResponderResponderemos lo mas rápido posible.