El interior de la Tierra se caracteriza por un aumento gradual de la temperatura, la presión y la densidad con la profundidad. Los cálculos sitúan la temperatura a una profundidad de 100 km entre 1200ºC y 1400ºC, mientras que la temperatura en el centro de la Tierra puede superar los 6700ºC. El aumento de la presión con la profundidad provoca el correspondiente incremento de la densidad de las rocas.
El aumento gradual de la temperatura y la presión con la profundidad afecta a las propiedades físicas y, por tanto, al comportamiento mecánico de los materiales terrestres. Cuando una sustancia se calienta, sus enlaces químicos se debilitan y su resistencia mecánica (resistencia a la deformación) se reduce. Si la temperatura supera el punto de fusión de un material, los enlaces químicos de este material se rompen y tiene lugar la fusión. Si la temperatura fuese el único factor que determinara si una sustancia se va a fundir, nuestro planeta sería una bola fundida cubierta por un caparazón externo delgado y sólido. Sin embargo, la presión también aumenta con la profundidad y tiende a aumentar la resistencia de la roca, así como su densidad.
Corteza:
Capa más superficial de la Tierra compuesta por basaltos (corteza
oceánica) y por granodiorita (corteza continental).
La formación en capas de la Tierra comenzó
cuando, debido al veloz impacto de los restos de nebulosa y
la desintegración de los elementos radiactivos, el planeta alcanzó una
temperatura suficiente para que los elementos más pesados empezaran a
fundirse. Como resultado de procesos de segregación
química y diferencia de densidades, la Tierra fue
adoptando una estructura interna en capas.
Se pueden clasificar las capas internas de
la Tierra en función de su composición química o en
base a sus propiedades físicas.
CAPAS INTERNAS DE LA TIERRA (por
composición química)

- Manto:
Capa intermedia de la Tierra compuesta mayoritariamente por peridotita.
- Núcleo:
Capa más profunda de la Tierra compuesta principalmente por una aleación
de hierro y níquel.

CAPAS INTERNAS DE LA TIERRA (por
propiedades físicas)
- Litosfera:
Capa más superficial de la Tierra: rígida y fría.
- Astenosfera:
Segunda capa más superficial de la Tierra: blanda y dúctil.
- Mesosfera
o manto inferior: Capa intermedia de la Tierra:
rígida y caliente (capaz de fluir de manera gradual).
- Núcleo
externo: Segunda capa más interna de la Tierra: líquida.
- Núcleo
interno: Capa más interna de la Tierra: sólida.

Responderemos lo mas rápido posible.