Un triángulo rectángulo tiene un ángulo recto (90º) y dos
ángulos menores.<90 p="">
Los dos lados que forman el ángulo recto son catetos. El
lado mayor opuesto al ángulo recto es la hipotenusa.
El Teorema de Pitágoras enuncia que:
Todos los triángulos rectángulos cumplen que la hipotenusa
al cuadrado es igual a la suma de los lados contiguos al ángulo recto (catetos)
al cuadrado. Es decir:

Siendo a y b los catetos y la c la hipotenusa.
¿Por qué es útil esto?
Si sabemos las longitudes de dos lados de un triángulo con
un ángulo recto, el Teorema de Pitágoras nos ayuda a encontrar la longitud del
tercer lado. (¡Pero recuerda que sólo funciona en triángulos rectángulos).
EJEMPLOS
![]()
a2 + b2 = c2
52 + 122 = c2
25 + 144 = 169
c2 = 169
c = √169
c = 13
| ![]()
a2 + b2 = c2
92 + b2 = 152
81 + b2 = 225
Resta 81 a ambos lados
b2 = 144
b = √144
b = 12
|
Actividades |
►Ejercicios del Teorema de Pitagoras. |
Responderemos lo mas rápido posible.